lunes, 30 de noviembre de 2009

Uruguay: mezcla de estrategia electoral y falta de convicción

Ganó en Uruguay el Frente Amplio de la centroizquierda, pero que el festejo no tape el precio pagado por la victoria.

Por una mezcla de estrategia electoral y falta de convicción, el Frente Amplio no apoyó el plebiscito para anular la ley de impunidad para los crímenes de la dictadura.

Al menos no apoyó lo suficiente ni mucho menos todo lo que podía.
El plebiscito fue derrotado por un par de puntitos.
A pesar de que hacía pocos días la Corte Suprema había fallado que esa ley no es constitucional.

A pesar de que los principales responsables de la dictadura están presos por violaciones a los derechos humanos.

A pesar del valiente esfuerzo de los familiares de las víctimas de los crímenes que siguen impunes, quienes impulsaron la iniciativa con el apoyo de las organizaciones de la sociedad civil especializadas en el tema, de la principal central obrera, y de destacados intelectuales del país.

Pero el Frente Amplio casi ni tocó el tema durante la campaña.
Sus candidatos y publicistas eligieron concentrar el mensaje en la imagen de gestión “seria” y “honesta” que supo ganarse el gobierno frenteamplista en la opinión pública uruguaya, en contraste con las sospechas de corrupción que plagaron el anterior gobierno del neoliberal Luis Lacalle, principal candidato opositor y rival de Pepe Mujica en el ballottage de hoy.

Nadie acusó a Lacalle de corrupto durante el largo y civilizado proceso electoral uruguayo, pero tampoco hizo falta.

Alcanzó con mostrar los logros de la presidencia de Vázquez: menos pobreza, menos desigualdad, más presupuesto para salud y educación, inversión extranjera, computadoras para los chicos.

Así, los estrategas del Frente Amplio le escaparon a cualquier debate que llevara a revisitar los traumáticos años setenta y los números parecieron darles la razón.
En cambio la campaña de Lacalle giró alrededor del pasado tupamaro de Mujica.
El candidato de la derecha se cansó de repetir que el Pepe había estado preso por crímenes cometidos contra un gobierno democrático, anterior a la dictadura, bajo la influencia de los ideales de la Revolución Cubana.

Al discurso retrógrado le sumó una serie de errores durante la campaña que incluyó la poco feliz expresión de “pasarle una motosierra al gasto público” ante un electorado que defendió a su Estado aun durante la fiebre neoliberal de los ’90. También se excedió con su discurso de mano dura al afirmar que “la sociedad uruguaya está pidiendo más represión”.

Después de perder en la primera vuelta, Lacalle dobló la apuesta setentista y armó un escándalo alrededor del descubrimiento de un supuesto arsenal de armas tupamaras. De tan burda, la operación de prensa terminó siendo un boomerang que le permitió a Mujica estirar su ventaja en las encuestas, según la opinión casi unánime de los analistas que siguieron el tema.

Entre los sectores medios en disputa, la opereta reafirmó la imagen de Lacalle como el dinosaurio que mira al pasado, en contraste con un Mujica aggiornado con la mira puesta en el futuro.

Para entonces el plebiscito contra la ley de impunidad había sido derrotado.
Mujica lo había apoyado sólo en lo formal. Tabaré Vázquez ni siquiera eso. Tampoco hizo suyo el tema el MPP de los Tupamaros, eje duro de la militancia de base que puso a Mujica donde está.

Según la socióloga uruguaya Alicia Li-ssidini, especialista en democracia directa, las características técnicas del plebiscito también jugaron en contra.
A diferencia del plebiscito organizado por la dictadura para legitimarse y que fuera derrotado en 1980, en este plebiscito no se decidía por sí o por no. Más bien, para votar por el sí, había que incluir una boleta, la llamada papeleta rosa, junto a la boleta de los candidatos en el sobre del voto.

Entonces todos los que no vieron la boleta, o fueron indiferentes a la boleta, o se olvidaron de la boleta, de hecho y quizá sin quererlo, votaron por el no.
En Uruguay existe todavía la cultura de reunirse en la unidad básica y llevar la boleta al cuarto oscuro. Pero en muchos locales partidarios del Frente Amplio la papeleta rosa no fue incluida en los sobres que se repartieron, contó Lissidini, docente de la Universidad de San Martín.

El hasta hoy candidato ensayó una autocrítica bastante ligera en la conferencia de prensa tras el triunfo de la primera vuelta. Dijo que el tema se “perdió un poco” en el fragor de la campaña y que faltó información.

El presidente de la nación y referente del Frente Amplio directamente se abstuvo de opinar sobre el tema, amparándose en la prescindencia que debe ejercer el primer mandatario uruguayo durante las campañas presidenciales, que en Uruguay es ley y también tradición.

Pero en otros temas Vázquez sí opinó, por ejemplo para suavizar las fuertes declaraciones de Mujica sobre Argentina que aparecieron publicadas en un libro pocos días antes de la votación.

“Vázquez estuvo en contra del plebiscito y Mujica tuvo una actitud ambivalente”, analizó Lissidini, recibida en la Universidad de la República, Uruguay, con maestría y doctorado de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Durante una entrevista en su oficina de la calle Paraná, la socióloga predijo que Mujica ganaría por siete puntos y dijo que no esperaba grandes cambios en el próximo gobierno del Frente Amplio.

fccMujica ya dijo que Astori va a seguir manejando los temas económicos y es probable que siga el mismo ministro de Economía que terminó la gestión de Vázquez. En la campaña Mujica apenas llegó a insinuar la intención de algún cambio leve al secreto bancario, pilar del sistema financiero uruguayo, y la respuesta fue tan adversa que enseguida se tuvo que echar atrás.

“Uruguay es un país muy dependiente, inclusive mucho más que Bolivia, que tiene el recurso del gas”, dice la socióloga. “Eso influye mucho en el tema del secreto financiero y también otros temas económicos, como el de (la instalación de la papelera de la firma finlandesa) Botnia.”

Habrá cambios, claro que sí. Mujica anunció que no repetiría el veto de Vázquez a una ley para legalizar el aborto. Tampoco impediría que la ley de amnistía se anule en el Congreso. Pero serán cambios graduales, consensuados, contenidos y debidamente canalizados.

“Hasta la oposición tiene límites en Uruguay. Por eso no hay piqueteros. Los reclamos se hacen a través de métodos más institucionalizados”, dijo Lissidini.

Uno de esos métodos es el de la consulta popular. En Uruguay sirvió para ratificar la ley de impunidad. Pero también, en su hora más gloriosa, sirvió para anular una ley del gobierno de Lacalle que le abría la puerta a una ola de privatizaciones.

A diferencia de Venezuela o Ecuador, donde el presidente impulsa directamente o indirectamente la consultas populares, en Uruguay esa prerrogativa del Ejecutivo no existe, dice la socióloga, autora del libro Democracia Directa en Latino-américa.
Entonces el plebiscito funciona en Uruguay como un recurso excepcional. Sirve para corregir una ley mala por el Congreso, como la de las privatizaciones de Lacalle, o para instalar un tema ignorado en la agenda política, como el de la anulación de la ley de impunidad.

Pero no se usa como instrumento del Ejecutivo para gobernar. Complementa la democracia representativa en vez de reemplazarla.
Lissidini lo prefiere así. “La democracia directa tiene que estar en manos de los ciudadanos”. apuntó. “En Uruguay no sólo no perjudicó, sino que dinamizó el sistema de partidos.”

Ese sistema y esa cultura política marcan límites muy precisos a las aspiraciones de Mujica aun antes de asumir.

Como dice el aviso de la tarjeta de crédito, pertenecer tiene sus privilegios. Sólo hay que estar dispuesto a pagarlos

Elecciones en Honduras: Abrumadora abstención, entre el 65 y el 70%

Como mínimo entre un 65% y un 70% del electorado hondureño no asistió a votar, lo que supone que sólo, y como máximo, un 30% o un 35% de los hondureños ejerció el voto, logrando el mayor abstencionismo en la historia de Honduras.

Estos datos los difundió el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), anteriormente llamado Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, después de hacer un seguimiento durante todo el día de las elecciones.

La dictadura mediante sus fuerzas represivas ha sacado de sus casas a miles de hondureños a la fuerza para obligarles a votar, y ha permitido que salvadoreños del derechista partido ARENA entren a votar debido a la poquísima afluencia de personas en los colegios electorales. Según denuncia el Frente Nacional de Resistencia Popular han tenido que mantener los colegios abiertos una hora más para poder recabar algún voto más.

Uno de los dirigentes del FNRP, Rafael Alegría, proclamó “la victoria sobre el golpe” y en un comunicado oficial, el Frente comunica que “el monitoreo que nuestra organización hizo a nivel nacional, nos arroja que el nivel de abstencionismo es como mínimo del 65 al 70%, el más alto en la historia nacional, lo que implica que apenas votó un máximo del 30 al 35% del electorado. En esta forma el pueblo hondureño ha castigado a los candidatos golpistas y a la dictadura, quienes ahora están en el aprieto de cómo mostrar ante la opinión pública internacional un volumen de votantes que no existió.”

El Frente, que cuenta con el total respaldo del presidente Zelaya, quién los considera el futuro de Honduras, también ha denunciado que debido a la desesperación de los golpistas, “se ha reprimido brutalmente la manifestación pacífica que se realizó en la ciudad de San Pedro Sula, en la cual resultaron varios compañeros heridos, golpeados y detenidos; y se reporta un desaparecido. Entre los heridos se informa de un reportero de REUTER y se reporta la detención de dos religiosos del Consejo Latinoamericano de Iglesias que hacían labor de observación en derechos humanos.”

Venezuela, Nicaragua, Brasil, Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay, El Salvador y Uruguay han ratificado que no van a reconocer el resultado de las elecciones debido a que Zelaya no está en el poder.

Fuente: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article11471#forum8392

viernes, 27 de noviembre de 2009

Honduras: "observadores" para las elecciones en busca de legitimar el golpe


Las personas invitadas a cumlir como observadores en las polémicas e ilegales elecciones del domingo en Honduras comenzaron a llegar este viernes 27, mientras el presidente constitucional, Manuel Zelaya, envió una carta a la Organización de Estados Americanos (OEA) en la que denunció a EEUU por cambiar de postura y apoyar al gobierno de facto, validando las elecciones, -aunque en realidad EEUU nunca cambió de postura-.

Entre los primeros en llegar como observadores están los ex presidentes de El Salvador y Bolivia, Armando Calderón Sol y Jorge Quiroga respectivamente quienes aterrizaron en la capital hondureña como parte de una avanzada de los más de 300 invitados que, según el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, supervisarán los comicios.

Para el Movimiento de Resistencia, las elecciones están viciadas y “los observadores son los mismos que en sus países pertenecen al ala conservadora”, además alegan que su presencia no es garantía de transparencia, sino que vienen a “encubrir”, el golpe de Estado y la represión contra el pueblo.

Calderón, presidente entre 1994 y 1999 en El Salvador, defendió en declaraciones la idoneidad de los invitados, entre los que hay políticos y empresarios, y dijo que no se precisa de la presencia de los “burócratas” de la OEA ni de las Naciones Unidas. La OEA decidió no enviar observadores al considerar que las elecciones se van a desarrollar en medio de una situación de ruptura del orden constitucional por el golpe de Estado contra Zelaya, quien se encuentra desde hace más de dos meses en la Embajada de Brasil, en Tegucigalpa.

Quiroga, ex presidente de Bolivia, dijo que además, tiene previsto reunirse durante su estancia con "los principales candidatos” a la presidencia en unos comicios que defendió como la forma de que "los hondureños no queden como rehenes de la situación política que vive el país”.

Por su parte, la ex presidenta del Parlamento Centroamericano (Parlacen) Gloria Oquelí presentó ante la Secretaría del TSE una petición de recusación contra dos magistrados y uno suplente de ese órgano y la petición de nulidad de las elecciones del próximo domingo.

“Eso implica la nulidad del proceso electoral”, agregó Oquelí, quien presentó la recusación junto a la diputada Argentina Valle, ambas del Partido Liberal, al que pertenecen Zelaya, y el presidente de facto, Roberto Micheletti. Ambas denuncias se basan en que entre las incompatibilidades previstas por la Constitución para poder ejercer como magistrado del TSE figura el estar ejerciendo cargo público de elección popular en el momento de su designación.

Oquelí descartó que sus acciones ante ambos órganos vayan a ser respondidas, pero señaló que con sendas denuncias busca “cumplir con la etapa interna” ante las instituciones de apelaciones competentes para luego ir a “una etapa internacional” acudiendo a organismos fuera de Honduras.

El mundo pendiente de lo que ocurre en Honduras este domingo 29 de noviembre de 2009 con las elecciones ilegítimas convocadas por un gobierno ilegítimo y de facto.

“Vivimos en la mentira del silencio. Las peores mentiras son las que
niegan la existencia de lo que no se quiere que se conozca. Eso lo
hacen quienes tienen el monopolio de la palabra. Y el combatir ese
monopolio es central.” Emir Sader

COMUNICADO


POR AMIGOS/AS Y COMPAÑEROS/AS DE RADIO BALSAMO

El día viernes 27 de noviembre de 2009; la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones de El Salvador (SIGET) ordenó la suspención indefinida de transmisión de Radio Bálsamo por una demanda que recibió en su contra.

Radio Bálsamo transmite en el 90.5 del FM gracias a un convenio que realizó la Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura (ACUA) con Ruben González, la persona natural dueña de la frecuencia 90.5

Lastimosamente, cuando la frecuencia fue entregada después de los acuerdos de paz en nuestro país, generalmente cayeron en manos de personas naturales que las usaron únicamente para fines de lucro.

La persona natural, dueña de la frecuencia firmó un contrato con ACUA en 2005, otorgándole a la asociación la facultad de transmitir por 10 años en dicha frecuencia. Sin embargo, ésta misma persona cocedio la frecuencia este año a una secta religiosa de la zona.

Entonces, la Radio ha sido demanda por hacer mal uso de la frecuencia ya que según los demandantes, Radio Bálsamo no está autorizada para transmitir en dicha frecuencia.

Radio Bálsamo apeló a esta demanda y la SIGET ordenó suspender la transmisión mientras el conflicto se resuelva entre las partes querellantes.

Radio Bálsamo es una emisora comunitaria, participativa y alternativa afiliada a la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS).

Desde su fundación, Radio Bálsamo ha luchado por obtener una frecuencia propia y es uno de los objetivos que junto a ARPAS se está logrando.

Preliminarmente son 10 días los que se estiman para que el conflicto llegue a una resolución y que Radio Bálsamo pueda salir al aire y transmitir en los 7 municipios de cobertura en el departamento de La Libertad (esperamos que sea antes).

Amigos y amigas, les invitamos a estar pendientes y a mostrar sus gestos de solidaridad.

La Radio (comunitaria) hay que defenderla como arte porque tiene la facultad de expresar lo material y lo espiritual del hombre, valiéndose del sonido de la palabra para reflejar y perfeccionar su entorno. (Carlos R. Diéguez Batista)


Dado en la Cordillera del Bálsamo, el dia viernes 27 de noviembre de 2009

SOBRE ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTO SOCIAL


Un movimiento social es una agrupación de individuos organizados que comparten realidades u objetivos comunes enfocados hacia el cambio social; cambio que supone la transición de un estado a otro de la sociedad, idealmente para mejorar; sociedad que actualmente se ve flagelada por múltiples males entre ellos: pobreza, exclusión, marginación, delincuencia, desempleo, etc. Y que por lo tanto se vuelve urgente el cambio, volviéndose emergente en la medida en que la sociedad civil adquiere conciencia de la importancia de la organización para la transformación de su realidad.

El Colectivo de comunicadores y estudiantes Roque Dalton, cuyo interés es la concientización de las masas de la necesidad e importancia de la organización de diferente índole y a diferente escala; busca generar esa conciencia en la población sobre lo importante que tiene la organización y es que esta radica en que las masas al adquirir conciencia de sus problemas y más que nada al adquirir conciencia de las razones y las causas directas e indirectas de sus problemas; se vuelven capaces de discernir lo que esta mal y que se puede cambiar solo por medio de la organización sistemática y sistémica de la sociedad civil.

Si el estudiantado se organiza buscaran que sus maestros o los directores no abusen de su poder, si los trabajadores se organizan lograran contrarrestar los abusos y la explotación laboral, si las mujeres se organizan conseguirán que sus derechos sublimes e implacables sean cumplidos por el estado, si las comunidades se organizan evitaran que en sus comunidades, la delincuencia y las extorsiones los sigan afectando y se puedan encaminar hacia un desarrollo sostenible y sustentable; en fin solo por medio de la organización es que se logran resolver de manera efectiva los problemas que afecten en un determinado tiempo y lugar.

Por eso, vos que día a día ves los problemas que existen en tu colonia, en tu comunidad, tenés que buscarle soluciones para que vos y tu familia vivan en condiciones que dignifiquen y que te permitan vivir en paz y en avenencia.


Por lo tanto organízate, estudia y transforma tu realidad


Colectivo de Comunicadores y Estudiantes “Roque Dalton”
Correo electrónico: colectivodalton@gmail.com
Colectivo de Comunicadores y Estudiantes Roque Dalton
Todos los derechos compartidos siempre que se cite la fuente